
Facebook permite contactar a aquellos amigos y conocidos de los que desde hace tiempo no se tiene novedad. Mediante todas las posibilidades que ofrece, esto es, compartir fotos, noticias, textos y comentarios, las personas se pueden enterar acerca de lo que hacen otros y qué se opina sobre determinado tema. También se puede conocer lo que le gusta a los demás a través del botón de “Me gusta”, que sirve, incluso, para dar un guiño o avalar una posición. Muchos usuarios han planteado la necesidad de que exista un botón similar para expresar aquello que no les gusta. Sin embargo, la empresa ha tomado otra decisión: limitar el empleo de los “Me gusta” tras algunas críticas sobre su uso.
Se debe considerar que a cualquier negocio le resulta muy conveniente tener publicidad a través de la consecución de mayores cantidades de usuarios que hagan click en “Me gusta” ya que colocarán la marca en la información del perfil de cada usuario. No obstante, estos clicks pueden resultar artificiales o contraproducentes. Es por eso que el creador de la empresa, Mark Zuckerberg, ha comentado que se va a poner un límite a la aplicación del “Me gusta” debido a que el cuantioso número de seguidores de Facebook no se estaba traduciendo en una demanda real para las empresas.
La idea de Facebook es llevar una especie de control de los empresarios asociados a la red. De esta manera, Facebook va a poder ofrecer datos más acertados acerca de los usuarios interesados en determinadas páginas. Además, se pondrá en funcionamiento la posibilidad de que cada empresa que tenga la opción de Fan Page pueda establecer filtros de acceso, por ejemplo, en lo que respecta a vídeos, posibilidad de recepción de comentarios e imágenes. Esta novedad que regula la publicidad va a producir que ese “Me gusta” sea consistente.
| Fuente | ||
|




0 comentarios:
Publicar un comentario