A lo largo de estos dos últimos años hemos sido testigos de la metamorfosis de la tableta de Apple. Si en abril de 2010 la presentación del primer iPad fue toda una revolución, la llegada del nuevo iPad, pasando antes por el iPad 2, supone algo más que una actualización. ¿Cuáles son las diferenciasentre las tres tabletas? El siguiente vídeo nos estructura a la perfección los cambios de estas tres generaciones de tablets.
Desde que Apple desvelase las principales característicasdel nuevo iPad, los propietarios de anteriores versiones empezaban a valorar cuáles serían los beneficios y principales diferencias que iban a experimentar si optaran por comprar el último modelo. El equipo de Pocketnow nos ofrece su perspectiva en un vídeo en el que analiza las novedades respecto al primer y segundo iPad.
¿En qué notaría un usuario el paso de un iPad a un nuevo iPad? ¿Y de un iPad 2 al nuevo iPad? La primera gran diferencia está determinada por el tamaño y el peso. El iPad salía al mercado con un grosor de 13.4 milímetros y 680 gramos, datos que se distancian de los 8.8 milímetros y apenas 600 gramos del iPad 2 y los 9.4 milímetros y 652 gramos del nuevo iPad.
En cuanto a las prestaciones, si bien el nuevo iPad el la máxima expresión de la tableta de Apple, el iPad 2 sigue manteniendo el tipo con un rendimiento muy digno. En el caso del iPad de primera generación, cualquiera de las dos versiones inmediatamente superiores suponen un cambio notorio. Por ejemplo, la visualización de vídeos de alta resolución no es tan fluida. Igualmente a la hora de navegar por las páginas web, la rapidez con la que las abre el nuevo iPad es incontestable. Es la repercusión del procesador monocore de 1 GHz y los 256 MB de memoria RAM del primer tablet. En el caso del iPad 2 no acusaríamos el efecto puesto que ambas tabletas cuentan con un procesador Dual Core de 1 GHz y 512 MB de memoria RAM (1 GB en el caso del nuevo iPad), más que suficientes para que iOS se desenvuelva con suma rapidez.
Los problemas con las ralentizaciones se acentúan en el caso de la ejecución de juegos como Infinity Blade II. Desde un primer momento se aprecia cómo la carga del videojuego es superior en el iPad 2 y nuevo iPad. Además, en la primera generación Apple recurre a los subtítulos en vez de los diálogos, prueba que el poder gráfico de las últimas versiones es infinitamente superior. Aunque a nivel de fluidez entre el iPad 2 y el nuevo iPad no hay aparentemente un resultado tan dispar, lo cierto es que la pantalla Retina del último modelo marca la diferencia. La incorporación del procesador Apple A5X con acelerador gráfico de cuatro núcleos es lo que propicia una fluidez del juego similar con el doble de resolución que la mostrada por el display del iPad 2.
Obviamente la resolución del nuevo iPad sí que representa una coyuntura importante, sobre todo en lo que se refiere a la visión de textos y gráficos en los que se abuse del zoom. Mientras que en el display Retina no hay pixelaciones, en los otros modelos sí que se puede dar el caso, fruto de los 1024 x 768 píxeles. Menos significantes, aunque dignos de mención son los tiempos de autonomía. Los tres modelos ofrecen tiempos semejantes, ligeramente superiores en el nuevo iPad. No obstante, la carga de la batería sí representa una diferencia notoria. Mientras que las dos primeras versiones se recargan en apenas tres horas, el nuevo iPad requiere cerca de siete horas. No en vano la capacidad de ésta es un 70% superior para compensar el gasto energético de la pantalla Retina y la conectividad LTE, otra de las novedades más destacadas del último modelo.
Os dejamos con el vídeo que habla de una forma más detallada de los aspectos que hemos tratado así como pruebas gráficas que sirven para hacernos una idea más clara de las diferencias entre estas tres exitosas generaciones de tabletas. Asimismo es interesante escuchar sus conclusiones, las cuales nos dicen que el cambio del iPad al nuevo iPad es abultado, aunque no tanto en el caso del iPad 2 que, a cambio de un precio más bajo ofrece unas prestaciones muy interesantes.
Fuente | ||
|
0 comentarios:
Publicar un comentario