Redes Sociales


15 feb 2014

Las estafas que se esconden tras los bulos de WhatsApp

cabecera-sms





WhatsApp se ha convertido en la plataforma de propagación de bulos por excelencia. Mensajes que se hacen virales y llegan a las manos de muchísimas personas. En su mayoría, el único objetivo es molestar a los usuarios, pero esta práctica está siendo aprovechada para colar algunas estafas.

Prácticamente a diario la mayoría de nosotros recibimos a través de la aplicación de mensajería instantánea bulos con diferentes temáticas. Aprovechando lo que acontece en cada momento podemos encontrarnos falsos avisos por temporales, en los que nos sugieren que no salgamos a la calle, ayuda para encontrar a niños desaparecidos, el peligro de poner una imagen amarilla de perfil o nos informan sobre los riesgos de marcar 90#.
En su mayoría suelen se temas actuales que acaban levantando preocupación real en algunos usuarios que se ven empujados a alertar a sus allegados sobre estos peligros haciendo que estos mensajes se conviertan en virales principalmente gracias a los grupos en los que es mucho más fácil expandir un texto entre muchos usuarios. En estos casos, lo único que podemos aconsejar es que se haga caso omiso y evitemos difundirlos si sospechamos que pueden ser mentira para evitar preocupaciones innecesarias a nuestros familiares y amigos.
Hasta ahora, estas estafas eran más habituales en redes sociales

Independientemente del sistema operativo o el terminal que utilicen, la ingenuidad es el mejor aliado con el que cuentan estos malhechores. Hace unos años, la mayoría de personas que contaban con un smartphone eran personas con ciertos conocimientos en tecnología, sin embargo ya todo el mundo tiene un teléfono inteligente y todo el mundo utiliza WhatsApp en muchos casos sin llegar a ser conscientes del riesgo que entraña.
Hasta ahora, ya que WhatsApp es una plataforma que limita la comunicación a nuestros contactos, no había sido víctima de estafas de este tipo ya que era más fácil por ejemplo, difundirlas a través de redes sociales. El problema viene cuando los delincuentes, conscientes de la facilidad con la que se acaban difundiendo estos mensajes entre miles de personas, han empezado a disfrazar algunas estafas como bulos.
El modo de actuación no es nada novedoso ni nada que no conozcamos de antes. Se basa principalmente en el mismo concepto que la estafa del 25568 y es habitual en las redes sociales. Este timo suscribía a los usuarios que contestaban a SMS como “Te estoy escribiendo por wasap. Dime si te llegan mis mensajes. Me agregaste el otro día?” a servicios de SMS Premium. En esta ocasión la suscripción se realiza al pinchar en un enlace que se incluye dentro del bulo ocasionando pagos elevados en la factura que van a parar a los bolsillos del estafador.
Como medidas de seguridad recomiendan no responder nunca a mensajes de WhatsApp de desconocidos, intentar no abrir contenido multimedia si no estamos 100% seguros que es contenido lícito, evitar a toda costa pinchar en enlaces y siempre denunciar si por cualquier motivo acabamos siendo engañados.



Fuente
www.adslzone.net

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...