- Cuanto mayor es el desfase entre el estreno de una película o serie en EE UU y el lanzamiento en otros países, más afecta a la recaudación de la película.
- Los espectadores de otros países recurren a las descargas para no esperar.
- En cambio, la recaudación de la taquilla estadounidense no se ve afectada.
La creencia de que la piratería es el principal motivo que está acabando
con la industria del cine comienza a perder fuerza. Hollywood debería
mirarse el ombligo y replantearse los tiempos para estrenar películas y series.
Según un estudio realizado por la Universidad de Minessota y el
departamento de economía del Wellesley College, uno de los principales
factores que afecta a la industria del cine es el uso de sistemas de
descarga. Sin embargo, este tipo de herramientas afectar solo a la
recaudación fuera de los Estados Unidos y está motivado por la política
de retraso en los estrenos en el extranjero.
Este retraso se debe a dificultades ténicas como realizar las copias
de la película, el transporte y distribución de la misma, así como la
promoción del filme. Se trata de un proceso que suele afectar mucho al
cine y quizá aún más a las series de televisión. Así,
el estreno en Estados Unidos, las críticas, las expectativas y el
retraso generan una necesidad en el público de tener acceso a la obra,
lo que lleva al consumo por otras vías.
Países como Francia, España o Reino Unido tardan en estrenar una película de Hollywood entre 4 y 8 semanas.
Cuando Hollywood estrena en EE UU, los usuarios de otros países
tienen que esperar varias semanas o meses para que aparezca en su país.
Por ejemplo, países como Francia, España o Reino Unido tardan en
estrenar una película de Hollywood entre 4 y 8 semanas
con respecto al estreno en su país de origen. Durante ese periodo, un
gran número de personas ha optado por ver la película a través de la
denominada "descarga ilegal".
En el año 2004, un año después de la salida de BitTorrent, los estudios de Hollywood recaudaron 45.000 millones de dólares en todo el mundo,
cifra superior a los 32.000 millones de 2000 y los 8.500 millones de
1980. Es decir, la recaudación en el extranjero iba en aumento.
Sin embargo, el estudio ha descubierto que cuanto mayor es el desfase
entre la versión de EE UU y el lanzamiento en otros países, más afecta a la recaudación de la película.
Y es algo que cada vez se acusa más debido al intercambio de archivos.
Esta relación de caída es mayor después de la popularización de
BitTorrent: una película estrenada 8 semanas después del estreno en EE
UU tenía una rentabilidad de un 22% menos en un país determinado durante
el período 2003-2004, rentabilidad que cayó un 40% en el período
2005-2006.
La proliferación de las tecnologías para compartir archivos se han
dado la mano con la frustración de los espectadores, y la caída de
recaudación al dar la película el salto a otros mercados ha aumentado
tras la aparición de redes P2P.
Por el contrario, en EE UU, el estudio no encontró ninguna reducción de ingresos
por taquilla desde la introducción de intercambio de archivos P2P. Esto
demuestra que si los estudios de Hollywood planteasen sus estrenos de
forma global, el impacto de la piratería podría ser mucho menor.
FUENTE: www.20minutos.es
0 comentarios:
Publicar un comentario