Ya está aquí: iPhone 6, características y precio

Apple acaba de presentar el iPhone 6 de forma oficial y se confirma lo que muchos rumores apuntaban, dos tamaños y unas especificaciones muy buenas, entre las que destaca el aumento máximo de la capacidad de almacenamiento hasta los 128 GB, el nuevo SoC A8, las mejoras en las cámaras y, como no, el aumento de resolución de pantalla.

iPhone 6 Plus, características oficiales

El iPhone 6 de 5,5 pulgadas es por fin una realidad. Tim Cook ha sido el encargado de anunciar que al iPhone 6 le acompañará una versión de mayores dimensiones que ha sido bautizada como iPhone 6 Plus.

Apple Watch: Características oficiales

Apple ha anunciado de manera oficial desde su keynote en el Flint Center de California, el Apple Watch, el reloj inteligente con el que la compañía de Cupertino buscará hacerse un hueco en el mercado de dispositivos móviles weareables.

Comparativa iPhone 6 vs. iPhone 6 Plus

Durante las últimas 72 horas, hemos paseado, trabajado y jugado con los nuevos iPhone de Apple. Poniendo a prueba las unidades y enfrentándolos, hemos sacado unas conclusiones que os mostramos a continuación. Aunque parecidos, tienen un punto de rivalidad entre ellos que puede marcar la diferencia a la hora de decantarse por uno de los dos.

Grand Thef Auto V

Grand Theft Auto V ya está aquí y es el mejor juego que existe para la actual generación. Para PS3 y Xbox 360. Y creedme, la importancia que GTA V se ha ganado a partir de ahora no tendrá nada que ver con la nota que veáis en este análisis, ni en la de otras webs de la competencia. La importancia que GTA V está teniendo en este día histórico la hemos fabricado entre todos, entre los que reservamos nuestros juegos con meses de antelación, los que lo compraron en formato digital y los que han esperado sus buenas colas desde muy temprano esta mañana por tener hoy un rato que dedicarle a Franklin, Michael y Trevor.

Redes Sociales


7 may 2012

La UE deja en entredicho la legitimidad de las leyes antipiratería como la Ley Sinde

El llamado ACTA (Acuerdo Comercial Antifalsificación) ha encontrado en Europa un obstáculo que difícilmente podrá salvar. Desde el Parlamento Europeo se considera que las leyes antipiratería no son el camino para proteger los derechos de autor, lo que deja en entredicho normas como la Ley Sinde-Wert.


"Aunque apoyamos sin ambigüedad la protección de los derechos de propiedad intelectual, también defendemos los derechos y libertades fundamentales". Con estas palabras mostró su oposición al ACTA Guy Verhofstadt, líder del grupo liberal del Parlamento Europeo. Se trata de unas declaraciones que ejemplifican el rechazo desde las instituciones comunitarias a un polémico tratado que busca el pacto mundial para evitar la falsificación de productos y luchar contra las webs que infringen los derechos de autor.

16 abr 2012

Manual para ser anónimo en la red y evitar leyes antipirateria



He encontrado un buen manual para ser anónimo en Internet y para evitar la censura de leyes como Lleras, Sinde, ACTA o CISPA. Está muy detallado y es muy recomendable. Espero que os guste.


Manual, click aquí



Fuente
The Anonymous Link (facebook)

11 abr 2012

Google promueve el debate sobre las leyes SOPA/PIPA


Los de Mountain View han lanzado una iniciativa en la que apelan al poder de internet para buscar ideas, alternativas y soluciones a las leyes SOPA y PIPA.

Tras el apagón protesta quesecundaron los gigantes de internet como Google, Facebook, Yahoo!, Twitter Wikipedia o eBay, el gigante de Larry Page vuelve a la carga y está promoviendo la iniciativa You Are The Web.

5 abr 2012

¡Última hora: Lista de las grandes compañías que apoyan CISPA, la nueva SOPA!


Ayer os hablábamos por primera vez de CISPA y es muy posible que por desgracia nos encontremos ante la nueva SOPA, quizá aún peor. Amparada bajo el término de la “ciberseguridad” esta aberración tendría el poder de actuar sobre cualquiera sin ningún tipo de restricción. Si con SOPA vimos un baile de compañías que la apoyaban y luego se retractaban, CISPA comienza igual, con una lista alargada de grandes corporaciones apoyando los comienzos de una censura sin precedentes. Entre otras, Facebook, Microsoft o IBM.

CISPA, la reencarnación de SOPA que potencia la búsqueda de infractores del copyright


Si hace unos días os hablábamos de una más que probable ley en el Reino Unido que buscaría la monitorización de toda actividad en la red de sus ciudadanos, Estados Unidos busca consenso entre los legisladores para retomar el fallido intento de SOPA. Un proyecto de ley cuya invasión a la privacidad no tendría precedente.
Si cabe aún peor que SOPA, ya que HR 3523 o CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act) no sólo pone énfasis en la “piratería”, sino que refuerza la infracción de la propiedad intelectual como una amenaza a la seguridad dando plenos poderes a gobierno, federales y “terceros” al acceso a los datos de los usuarios.

6 feb 2012

La Red ya sabe cómo sortear la lucha contra las descargas


Frente al cierre de sitios web o la censura, más código y más reutilización de datos. Esa es la filosofía que surge cada vez con más fuerza ante el aumento del esfuerzo en la lucha contra la llamada 'piratería'. Al final, frente a proyectos como la 'Ley Sinde Wert' en España o SOPA en EEUU, surge una pregunta: ¿es realmente posible frenar la difusión de datos?
Justo tras el cierre de Megaupload, la opinión más extendida por la Red era que se iba a vivir una vuelta al intercambio de archivos P2P. Proyectos como el buscador de archivos Foofinder, del informático Pablo Soto (auténtico azote de las discográficas en España tras su reciente victoria en los tribunales después de ser demandado por sus programas de P2P) o la conversión de algunos sitios de enlaces en foros de opinión son muestras de ello.
El llamado Proyecto SindeClon va un paso más allá. Se trata de un ejemplo de cómo la extracción del 'ADN' de un sitio web permite darle otros usos o presentarlos en otros formatos, según afirma su creador, el informático Juan Gabriel Covas Egea, autor también de varios estudios sobre el uso de P2P para la Asociación de Internautas. "Un ejemplo son algunas aplicaciones para móviles, que presentan la misma información que puede tener una web, pero de otra manera, o los típicos 'comparadores de precios' de varias páginas distintas", comenta acerca de este peculiar "proyecto educativo".
Un pequeño programa informático puede, por ejemplo, recoger datos de la Red, reorganizarlos y presentarlos luego de la manera que al usuario le convenga, sobre todo mediante técnicas de 'web scrapping'. "La informática está ahí para automatizar ese tipo de tareas", razona.

31 ene 2012

¡Última hora: La comunidad de Reddit construye la Free Internet Act, una ley escrita por los ciudadanos!

La comunidad online Reddit, que se opuso a SOPA el día 18 de Enero, junto a sus usuarios, han elaborado una iniciativa interesante: una ley alternativa para 'salvar' Internet y que se contrapone a las leyes que ya conocemos, como SOPA/PIPA o ACTA. Se llama Free Internet Act, una ley para Internet hecha por ciudadanos. Muy interesante.




¿Hasta donde puede llegar el poder actual de una comunidad como la de Reddit? Quizá esta pregunta adquiera hoy más que nunca gran relevancia. Si a través de la página salió adelante un blackout o apagón que escenificó como ninguna otra propuesta la aberración detrás de SOPA, desde hace unas horas han dado un paso aún mayor, quizá demasiado grande. Free Internet Act es la nueva respuesta ante quienes quieren poner puertas al campo, los usuarios del mayor altavoz actual en la red defienden la construcción de una ley por una Internet libre escrita por los ciudadanos que llegue al Congreso y al Parlamento Europeo. Puede que no pase de ahí, pero la idea ya ha comenzado y se pide la ayuda de todos.


24 ene 2012

ACTA vs. SOPA: Five Reasons ACTA is Scarier Threat to Internet Freedom



ACTA may be scarier than SOPA, Internet freedom advocates say, and outrage over the Anti-Counterfeiting Trade Agreement treaty is growing as it gains international prominence in the wake of the U.S. Congresss helving the Stop Online Piracy Act last week.



oth the ACTA treaty and the SOPA bill are ostensibly aimed at stopping counterfeiting and piracy, but opponents argue that they would have the adverse effects of limiting Internet freedom, quashing innovation and possibly even censoring the Internet.
Google, Wikipedia, Reddit and other sites staged asuccessful SOPA blackout on Jan. 18, bringing the Web together in opposition to the bill, and causing the Congress to have to go back to the drawing board on anti-piracy legislation.

23 ene 2012

La industria del videojuego retira oficialmente su apoyo a las leyes SOPA y PIPA


La industria de los videojuegos deja oficialmente de apoyar a las leyes SOPA y PIPA e iniciativas 

parecidas. Esto implica que unas 34 empresas importantes como Nintendo, Capcom o Konami, dejarán de 

ofrecer dicho apoyo, lo cual es una gran ventaja para la neutralidad en la red y un buen paso en esta guerra 

digital. Otra victoria. Sigamos así...

La Entertainment Software Association (ESA), organización que representa a las grandes empresas de videojuegos en los Estados Unidos, ha retirado oficialmente su apoyo a los polémicos proyectos de ley Stop Online Piracy Act (SOPA) y Protect IP Act (PIPA). Este cambio ha sido sin duda fruto de la enorme polémica y presión levantada estas últimas semanas, que ha encontrado una oposición frontal en la inmensa mayoría de empresas tecnológicas, pues a principios de este mes de enero la ESA había lanzado un comunicado en el que si bien aseguraba que era "consciente de la preocupación" que levantaba el proyecto de ley, no tenían intención de retirar su apoyo.

22 ene 2012

¡ÚLTIMA HORA: Ley SOPA, Poringa, Taringa y Facebook en la mira del FBI!





ESTADOS UNIDOS.-Series Yonkis ,Taringa y Poringa están acusadas --aunque no formalmente imputadas-- de ofrecer vínculos a la red de Megaupload y formar parte del entramado "dedicado a vulnerar la propiedad intelectual y lavar dinero" y están en la mira del FBI.

A sólo unas horas de haber cerrado Megaupload, el FBI anuncia que también tiene echado el ojo a taringa.net, ninjavideo, megarelease, kino, alluc, peliculasyonkis, seriesyonkis, surfthechannel, mulinks, the piratecity. Todas ellas ofrecerían vínculos para acceder al portal clausurado.

21 ene 2012

The FreeNet Project, una red anti SOPA y Sinde

Hace unos cuantos años nacía Freenet, una red libre y segura, enfocada a defender la libertad de expresión en Internet permitiendo a sus usuarios navegar, compartir o publicar información de forma completamente anónima.
 La idea inicial de este proyecto es la de permitir el acceso a una red privaday segura en países donde la censura en internet es algo normal. Pero en estos convulsos días en los que estamos viendo como algunos quieren acotar la libertad en internet, de nuevo se empieza a hablar de esta solución para navegar de forma anónima.

Las leyes SOPA y PIPA se aplazan indefinidamente



Parece que ganamos la batalla, aunque la guerra durará y mucho. El senador estadounidense Harry Reid ha decidido aplazar indefinidamente las votaciones de la ley PIPA(Protect IP Act), y al mismo tiempo el senador Lamar Smith ha anunciado que también retrasará la consideración para tirar adelante la ley SOPA. El cierre de varios grandes portales web y el clamor de millones de navegantes ha dado resultado. En palabras del senador Smith:

20 ene 2012

Rapidshare podría ser el siguiente portal cerrado


Da un servicio similar a Megaupload

La persecución del FBI a Megaupload podría abrir una oleada de cierres a otros servicios similares en la Red cuya función es facilitar el hospedaje y descarga directa de todo tipo de archivos. El más conocido de éstos es Rapidshare, después de haber sido señalado por la industria en repetidas ocasiones.
El polémico cierre de Megaupload y la detención bajo graves acusaciones de sus administradores podría ser un primer paso en la lucha del Gobierno de Estados Unidos con el objetivo de cortar cualquier forma de intercambio o descarga de archivos protegidos con derechos de autor. Megaupload fue puesto bajo el dedo acusador de este sector.

Hace poco menos de un año la Motion Picture Association fo America (MPAA), la asociación que aglutina a las principales compañías de la industria del cine estadounidense, acusaba a este tipo de servicios de infringir en reiteradas ocasiones la propiedad intelectual. En su opinión estos portales "facilitan el robo de productos de cine y televisión en una escala sorprendente" y "se lucran magníficamente incentivando y proveyendo los medios para un incumplimiento masivo de las leyes de copyright".

Anonymous lanza ataques también en España: cae la web de la SGAE



La noche del 19 al 20 de enero de 2012 será recordada durante mucho tiempo por la serie de ataques a gran escala que Anonymous está realizando como respuesta al cierre de Megaupload. Hasta el momento ya hemos visto caer páginas de instituciones tan poderosas comoel FBI, el Departamento de Justicia estadounidense o la RIAA.

Pero las represalias no se están dando solo fuera de nuestras fronteras, porque tal y como ha declarado un perfil español de Anonymous, la web de la SGAE está caída en este mismo momento. Lo que no sé yo es si habrá ahora algún responsable de la página despierto para devolverla a la actividad.

SeriesYonkis, señalada por EEUU en el cierre de Megaupload



La acusación ante los juzgados de Virginia ha envuelto a algunas de las páginas de enlaces más conocidas en España en caso del cierre de Megaupload. Es el caso de SeriesYonkis y PeliculasYonkis, el portal de enlaces más conocido de nuestro país y al que también perseguirá la Ley Sinde-Wert.


Según podemos leer en El País, el texto de 72 páginas de la demanda del Gobierno de Estados Unidos se cita expresamente a SeriesYonkis.com como uno de los sitios que más enlazaba a contenido albergado en Megaupload. También se menciona a la conocida web cuando en dos correos electrónicos de mayo de 2009 el jefe técnico de la compañía enumeraba a Kim Dotcom, fundador de la página, los sitios desde donde los clientes del servicio premium enlazaban a Megaupload. Otros sitios web señalados en este texto son también muy conocidos en España, como el portal CineTube.es y el sitio argentino Taringa.net.

¡Última hora: Anonymous ataca sitios webs del gobierno de Estados Unido tras el cierre de Megaupload!



Después de que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) cerrara la página de descargas Megaupload tras una investigación de dos años, «Anonymous» hackeó los sitios web del Ministerio de Justicia y deUniversal Music Group.
Anonymous aseguró haber atacado estos sitios oficiales del gobierno de EE.UU. en represalia por el cierredel sitio de internet para compartir archivos Megaupload.com

19 ene 2012

Con SOPA aprobado hace años no hubiera existido Google ni Twitter


 ¿Cómo sería hoy Internet si una ley como SOPA hubiese existido hace años? Muy distinta. Tan distinta que los portales más conocidos hoy en día como Google, Twitter o YouTube por poner algunos ejemplos, no existirían dado que sus creadores podrían haber sido perseguidos por infringir la polémica ley.

Durante el día de ayer, Internet fue un clamor contra la ley SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect IP Act) que se pretenden aprobar en Estados Unidos. El motivo de esta queja masiva son las censoras medidas que introducen unas leyes que buscan maximizar la protección de la propiedad intelectual pasando incluso por encima de la naturaleza libre y abierta de Internet así como de otros derechos como el de la libertad de expresión y de acceso a la información.

¡Los responsables de SeriesYonkis y PeliculasYonkis abandonan!


David Martínez y Jordi Tamargo, cofundadores de Burn Media S.L, la compañía responsable de SeriesYonkis y PeliculasYonkis, han decidido abandonar la empresa para empezar nuevos proyectos.
 
Las webs que desarrollaron pueden presumir de estar entre las 20 más vistas en España, algo que, sin embargo podría cambiar en vista de la ley Sinde y la ley SOPA, que pretenden prohibir sites que ofrezcan enlaces gratuitos a contenidos protegidos por derechos de autor.

18 ene 2012

Wikipedia y Google protestan contra la Ley SOPA desde sus webs

Wikipedia PIPA SOPA


Tal y como estaba programado, la red se tambalea en la jornada de hoy, 18 de enero, y el epicentro se registra en Estado Unidos, donde portales como Wikipedia, Google, Craiglist o Reddit, entre muchas otras, protestan en contra las leyes antipiratería PIPA y SOPA que, entre enero y febrero, serán sometidas a votación en el Senado y en la Cámara de Representantes de Estados Unido, respectivamente.
La movilización, convocada a instancia del colectivo Fight for the Future, busca concienciar a los ciudadanos norteamericanos acerca de los peligros que entrañan ambas normas, que bajo la premisa de combatir la presencia de material protegido por leyes de propiedad intelectual a libre disposición de los usuarios en Internet, escondería una serie de herramientas que, según sostienen los protestantes, sometería la privacidad y la libre circulación de información en la red de redes, jugando a favor de la instauración de mecanismos de censura.

Comienza el apagón virtual contra la Ley SOPA...


 La iniciativa, llamada 'la Red se va a la huelga' y que incluye el "apagón" o desactivación de algunos sitios web durante 24 horas, es un proyecto de la organización sin fines de lucro Fight for the Future, que busca frenar el proyecto de ley conocido por su sigla SOPA (Stop Online Piracy Act), en su versión de la Cämara de Representantes, y PIPA (PROTECT IP Act), en su versión del Senado.

 La iniciativa está secundada por varios portales de Internet, entre ellos el buscador Google. Otyros importantes sitio y empresas se han sumado, como Reddit, Wordpress y Mozilla.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...