Héctor Xavier Monsegur o ´Sabu´ enfrentaba una
pena de hasta 124 años y seis meses de cárcel por 12 delitos
informáticos. En agosto del año pasado accedió a colaborar con el FBI.
Es extremadamente inteligente. Brillante, pero flojo
FBI
Héctor Xavier Monsegur, “Sabu”, es considerado líder de LulzSec en
más de una información periodística difundida hoy tras la captura de
otros cinco integrantes de la organización internacional de hackers.
Además, es tildado, a partir de un informe del FBI, como el responsable
de facilitar información a las autoridades sobre sus compañeros.
De
acuerdo a una nota del portal Fawer Wayer, “Sabu” fue detenido el 7 de
junio de 2011 por dos agentes del FBI en su departamento del sexto piso
de un edificio en Nueva York. Con su captura se constató que era un
programador desempleado de 28 años, padre de dos niños sin estudios
superiores, pero muy inteligente. Es más, todo lo que aprendió de
informática lo aprendió sin ayuda.
“Es extremadamente inteligente. Brillante, pero flojo”, indicó un oficial del FBI a Fox News sobre “Sabu”.
Monsegur
participó en los ataque a Visa y Mastercad, a los gobiernos de Túnez y
Zimbabue, a HBGary, Fox, Sony, Nintendo, Bethesda, PBS, el Senado de los
Estados Unidos, entre otros. También es acusado por robo de identidad y
clonación de tarjetas de crédito.
Tras su detención, la misma que
se produjo después de que cometiera el error de no esconder su IP en un
chat de LulzSec, se declaró culpable poco después de tres cargos de
conspiración en piratería informática para apoyar un frande, un cargo de
conspiración para cometer fraude de acceso a dispositivos, un cargo de
conspiración para cometer fraude bancario y un cargo de robo de
identidad agravado. Por la suma de estos delitos enfrenta una pena máxima de 124 años y seis meses de prisión y quizá por eso accedió a colaborar con el FBI.
“Fue por sus hijos. Haría cualquier cosa por los niños. No quería irse a prisión y dejarlos. Así fue como lo atrapamos”, relató otro agente.
“Sabu”
se sumó a las acciones hacktivistas por sus ideas contrarias Gobierno y
el capital. Es así que con el nombre de “Sabu”, que tomó de un luchador
conocido en las décadas de los 80’s y 90’s, ascendió rápidamente en la
red como un hacker relacionado a LulzSec y Anonymous.
“Podría
estar haciendo millones de dólares en el departamento de seguridad de
una gran empresa. Pero mírenlo, está empobrecido, viviendo de las ayudas
públicas y se vio forzado a traicionar a sus amigos o pasar el resto de
la vida en la cárcel”, dijo otro agente.
| Fuente | ||
|




0 comentarios:
Publicar un comentario