El nuevo ministro de Cultura, José Ignacio Wert, sigue empeñado en
defender la aprobada ley antidescargas incluso con declaraciones y
comparaciones de lo más llamativas y desafortunadas. En la última de
ellas no ha dudado en asegurar que la norma persigue la lógica de la lucha contra los traficantes de droga.
Wert continúa su ronda de apariciones públicas en las que defiende la llamada Ley Sinde
tras su aprobación el pasado viernes 30 de diciembre. En apenas unos
días le hemos visto comparecer en varias ocasiones para subrayar el
acierto que supone activar una norma que busca perseguir a las webs de
enlaces (aunque no alojen contenidos con copyright) para proceder a su
cierre con una mínima actuación de la figura judicial.
Según las últimas palabras del ministro, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Softzone.es, la nueva norma "persigue al que trafica, no al que consume"
siguiendo la "lógica penal en la lucha contra la drogadicción" (aunque
en este ámbito también se castiga al consumidor). Para Wert, las webs de
enlaces, a pesar de haber sido declaradas legales como ratifican
numerosas sentencias, son las causantes del "expolio de los derechos de
propiedad intelectual de los autores, y no contra los usuarios", lo que
convierte a España en uno de los "países que respetan y hacen respetar
la propiedad intelectual".Estas últimas palabras llegan horas después de otra comparación muy alejada de la realidad. En relación a los controvertidos informes de Estados Unidos y su industria que han asegurado que España es uno de los países más "piratas" del mundo en Internet, Wert dio total legitimidad a su discurso al asegurar que nuestro país no puede ser "la Somalia de la propiedad intelectual", en comparación con la piratería en los mares del país africano.
Las declaraciones se unen a una lista en la que encontramos todo tipo de barbaridades alejadas de la realidad. Sin ir demasiado lejos, hace un año era el cantante Alejandro Sanz el que recurría a los niños africanos con SIDA para comparar sus derechos con los de propiedad intelectual. La anterior ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, comparaba lo que sucede en Internet con la venta de vino robado.
No obstante, no es la primera vez que se intenta introducir una analogía entre las páginas de enlaces, sus administradores y aquellos que defienen su legal existencia con el turbio mundo de la droga. Un año atrás era el director y productor Gerardo Herrero el que comparaba a los opositores a la Ley Sinde con "traficantes de cocaína". Su discurso parece haber calado hondo.
FUENTE: http://www.adslzone.net
0 comentarios:
Publicar un comentario